UECHI-RYU ( La dureza en la punta de los dedos)
Es el unico estilo que trabaja de forma continuada el endurecimiento corporal en general,pero en especial , la punta de los dedos de los pies como los dedos de la mano, sus tecnicas con estas partes del cuerpo son demoledoras.

A parte de tener la autorización para enseñar Chuan-fa ya dominaba perfectamente la lengua china y la medicina oriental, que posteriormente la hierba de Uechi tendría fama en toda Okinawa. Por recomendación de los maestros Kanbun estableció una escuela en Nansoe en la provincia de Fujian de la que tuvo una gran aceptación en la comunidad china. Este hecho es muy importante para saber la calidad técnica y humana que Kanbun poseía, y entre tantos extranjeros que viajaron en esa época fue la única persona que logró obtener un reconocimiento oficial de los maestros chinos.

Al año siguiente se casó con Gozei y un año más tarde nace su primer hijo, el futuro sucesor Kan·ei. Kanbun volvió a ser campesino y dejó de enseñar el arte que aprendió en China. En Naha capital, su amigo chino "Gokenki" (experto en la técnica de la grulla blanca que posteriormente influiría en varios estilos de Okinawa) comentaba a los maestros de Naha y Tomari que en el pueblo de Izumi vivía un gran experto de Chuan-fa autorizado por los maestros Chinos. La fama de Kanbun iba aumentando día tras día. Empezó a recibir visitas de todas las clases sociales, ofertas de trabajo como maestro de Karate en institutos públicos, pero el se negaba rotundamente a enseñar.
Okinawa siempre carecía de industria y muchos okinawenses inmigraban a Japón central, sobre todo a la zona industrial de Kansai (Osaka y sus alrededores). La situación económica de Kanbun tampoco iba bien y también decidió marcharse a Wakayama (sur de Osaka) a principio del 1924, tenía 47 años. Consiguió un empleo en una fábrica textil y vivía en un Shataku (apartamentos ofrecidos por la empresa) situado detrás de la fábrica. Allí vivían más okinawenses y a través de sus compatriotas corría la voz de su fama, de ser un gran maestro de Karate. Por fin un joven okinawense llamado Ryuyu Tomoyose convenció al maestro que le enseñara su arte en secreto. Esto fue el comienzo de Shataku Dojo (Dojo de apartamento), una escuela oculta y sin nombre. Durante esta primera etapa de Uechi-Ryu, Kanbun empezaría a aceptar discípulos sólo con la garantía de los miembros principales. Practicaban en el apartamento sólo por la noche después de trabajar, a puertas cerradas para que no se enterara nadie.

En 1937, Kanbun autorizó a su hijo Kan·ei a establecer otro Dojo en el centro de Osaka y en 1940 lo trasladó a la ciudad de Amagasaki en Hyogo (oeste de Osaka) por petición de la asociación de personas originarias de la provincia de Okinawa. La palabra "Pangainoon" en Japón sonaba extraña y carecía de aceptación. En otoño del mismo año Kan·ei cambió el nombre definitivamente a "Uechi-Ryu" por unanimidad de los alumnos aventajados. En 1941 nace Kanmei, el primer hijo de Kan·ei y el actual líder del estilo.
Kan·ei volvió a Okinawa en 1942 con su mujer y sus dos hijos, se aproximaba la Segunda Guerra Mundial y tenía que cuidar de su madre y de sus hermanos. Kan·ei empezó a enseñar Karate en el gran jardín de su casa de la ciudad de Nagó. Después de un año de terminar la Guerra, concretamente en 1946, Kanbun volvió a Okinawa acompañado por Seiryo Shinjo y su hijo Seiyu. Pronto se restablece el Dojo en Nago para recuperar el tiempo perdido. Kanbun se presentó como el fundador del estilo Uechi-Ryu en publico sólo en dos ocasiones, exhibiciones organizadas por las autoridades de Okinawa. Falleció por nefritis en 1948. En Abril de 1949, Kan·ei cambió de domicilio habitual al distrito Nodake en Ginowan y abrió un pequeño Dojo. Día tras día aumentaba la demanda y siete años más tarde, se tuvo que trasladar a Futenma número 166, cerca del Dojo actual.
Kan-ei Uechi recibió 10°Dan en tres ocasiones de diferentes Organizaciones durante su carrera como Karateka y falleció en febrero de 1991. Hoy día, Uechi-Ryu es uno de los estilos más activos en el mundo del Karate tradicional de Okinawa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario